DOM_FlagEsta es una web oficial del Gobierno de la República Dominicana.
Onesvie: REED de Evaluadores Estructurales se fortalece; concluye de manera exitosa 6.ª edición del Diplomado en Evaluación de Edificaciones
Imagen destacada

Santo Domingo.-Profesionales titulados en el área de la ingeniería civil y arquitectura, y pertenecientes a instituciones del sector público y privado, capacitado a través de la 6.ª edición del Diplomado en Evaluación de Edificaciones, presentaron las prácticas finales del proceso de formación que los llevará acreditarse para formar parte de la Red de Evaluadores Estructurales Dominicanos (REED) y del Banco de Evaluadores.

Durante la presentación los instructores de la Oficina Nacional de Evaluación Sísmica y Vulnerabilidad de Infraestructura y Edificaciones (Onesvie), recibieron de 102 participantes información sobre cada una de las prácticas y le animaron a seguir profundizando los conocimientos adquiridos.

En esta edición, participan profesionales del Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (Inapa), Colegio Dominicano de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores (Codia), Instituto Policial de Educación Superior, Centro Nacional de Sismología (CNS), Instituto Nacional de Derechos del Consumidor (Proconsumidor), Ministerio de Educación de la República Dominicana (Minerd), Samuel S. Conde y Asociados,  Ena Ingeniería y Materiales SRL, Fideicomiso Fonvivienda, Iberconstrudom Dominicana SR, Centro de Operaciones de Emergencias (COE) y el  Instituto Tecnológico de Santo Domingo (Intec),  entre otras entidades.

La 6.ª versión fue realizada en modalidad virtual y el objetivo principal se basó en la capacitación de manejo de herramientas y conocimientos. Los trabajos prácticos fueron presentados en la Escuela Nacional de Gestión de Riesgos (ESNAGERI), jueves 12 y viernes 13 de junio.

Leonardo Reyes Madera, director general de la entidad se mostró satisfecho por la participación, y expresó que, al término de este diplomado, la República Dominicana contará con más de 400 profesionales de la ingeniería y la arquitectura en capacidad de sumarse a los procesos de evaluación antes y después de un terremoto. Agradeció el interés de los organismos involucrados en la realización, así como la participación de los profesionales y sus respectivas instituciones.

“Como Onesvie nos sentimos satisfechos por la culminación de la 6.ª versión del importante Diplomado en Evaluación de Edificaciones; capacitamos y entregamos al país y al sistema de manejo de gestión ante desastres, nuevos profesionales que estarán en la capacidad de evaluar edificaciones pre y post terremoto”. Argumentó.

El Diplomado conllevó más de 48 horas teórico-prácticas en el manejo y utilización de la “Metodología Estandarizada de Evaluación de Edificaciones”, que se enfoca en eficientizar los procesos de evaluación y levantamiento de datos previos y posteriores a un terremoto, determinación y cuantificación del riesgo de desastres y priorización de las medidas de evaluación para infraestructuras críticas.

Cómo acción preliminar a la realización de la 6.ª edición, fueron realizadas 5 capacitaciones en diferentes filiales del Colegio Dominicano de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores (Codia), de manera presencial.

La coordinación del diplomado recae sobre la Dirección General de la Oficina Nacional de Evaluación Sísmica y Vulnerabilidad de Infraestructura y Edificaciones (Onesvie); la presidencia de la Comisión Nacional de Emergencias (CNE) y la Defensa Civil, mientras que la certificación está a cargo de la Escuela Nacional de Gestión de Riesgos (ESNAGERI).

Departamento de Comunicación, 13 de junio 2025.