DOM_FlagEsta es una web oficial del Gobierno de la República Dominicana.
Onesvie realiza jornada de reforestación en Monseñor Nouel con la siembra de 2,000 árboles
Imagen destacada

Piedra Blanca (Monseñor Nouel)- La Oficina Nacional de Evaluación Sísmica y Vulnerabilidad de Infraestructura y Edificaciones (Onesvie), reafirma su compromiso con la sostenibilidad ambiental y el trabajo en equipo, al encabezar una importante jornada de reforestación en el municipio Piedra Blanca, provincia Monseñor Nouel.

Durante la actividad, Héctor Caraballo, técnico coordinador provincial de Medio Ambiente, valoró el interés y la entrega del equipo de Onesvie, destacando que acciones como esta contribuyen a la conservación de los recursos naturales y promueven una cultura institucional de corresponsabilidad ambiental.

En el marco de la jornada realizada en coordinación con el departamento provincial del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, se lograron plantar 2,000 plántulas de la especie Pinus caribaea, dicho logro también contó con la participación de colaboradores de la sede central y delegaciones del interior del país.

Bajo la dirección del ingeniero Leonardo Reyes Madera, ONESVIE ha fortalecido su presencia en jornadas de reforestación en distintas provincias, incluyendo la reciente participación en junio de 2024 en la comunidad de Mogote, municipio Maimón, como parte del apoyo continuo al programa nacional “Plan Quisqueya Verde”.

Desde Onesvie estamos comprometidos con fomentar una cultura de corresponsabilidad ambiental entre nuestros colaboradores, convencidos de que la protección de los recursos naturales requiere la unión de voluntades y acciones concretas.

SOBRE Onesvie.

La Oficina Nacional de Evaluación Sísmica y Vulnerabilidad de Infraestructura y Edificaciones (Onesvie) fue creada mediante el Decreto 715-01 en el año 2001, con el propósito de reducir la vulnerabilidad sísmica en edificaciones, infraestructuras y líneas vitales proponer soluciones correctivas.

Trabaja en la identificación de vulnerabilidades estructurales para prevenir desastres, ofreciendo servicios como evaluaciones sísmicas, diagnósticos técnicos, asesorías, capacitaciones y protocolos de prevención, especialmente en infraestructuras clave como escuelas, hospitales y edificios gubernamentales.

Departamento de Comunicaciones, 25 de junio 2025.